En cuestión de segundos, un paro cardíaco puede cambiarlo todo. Sin embargo, contar con un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en el lugar correcto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Tanto en espacios públicos como privados, la instalación de estos dispositivos aumenta significativamente las probabilidades de supervivencia ante una emergencia cardíaca.

¿Por qué los DEA son esenciales?

💓 Aumentan las tasas de supervivencia
El uso de un DEA en los primeros 3 a 5 minutos tras un paro cardíaco puede elevar la supervivencia hasta un 70%. Cuanto más rápido se actúe, mayores serán las posibilidades de éxito.

🎯 Son fáciles de usar
Los DEA están diseñados para que cualquier persona pueda utilizarlos, incluso sin formación médica. Emiten instrucciones visuales y auditivas que guían paso a paso durante su uso, permitiendo una respuesta rápida y efectiva.

🚑 Reducen el tiempo de respuesta ante emergencias
En muchas situaciones, la llegada de los servicios médicos puede demorar varios minutos. Contar con un DEA en lugares estratégicos permite actuar de inmediato, reduciendo daños cerebrales y mejorando la efectividad de la reanimación.

¿Dónde es clave contar con un DEA?

Los DEA deberían estar presentes en cualquier espacio con gran circulación de personas. Algunos ejemplos incluyen:

✅ Empresas y oficinas
✅ Gimnasios y centros deportivos
✅ Shoppings y supermercados
✅ Escuelas y universidades
✅ Aeropuertos y estaciones de transporte
✅ Estadios y centros de eventos

Cada uno de estos lugares puede salvar vidas si cuenta con un espacio cardioprotegido y el personal adecuado para actuar en caso de emergencia.

Legislación en Argentina: Ley 27.159 de Muerte Súbita

En Argentina, la Ley 27.159 establece la obligación de contar con desfibriladores en espacios de acceso público y privado con gran concurrencia de personas. Además, promueve la creación de espacios cardioprotegidos y la capacitación en RCP y uso del DEA.

Más allá de cumplir con la normativa, instalar un DEA significa asumir un compromiso con la seguridad y la prevención.

Un caso real: cómo un DEA salvó una vida en un gimnasio

En junio de 2023, un hombre de 67 años sufrió un paro cardíaco mientras se ejercitaba en una cinta caminadora en el gimnasio Uno Bahía Club, ubicado en Lavalle al 600, Bahía Blanca. Gracias a la rápida intervención del personal del gimnasio, quienes le realizaron maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y utilizaron un DEA disponible en el lugar, lograron estabilizar al hombre antes de la llegada de la ambulancia. Posteriormente, fue trasladado al Hospital Penna para continuar con su recuperación. ​La Brújula 24

Este incidente subraya la relevancia de contar con equipos de desfibrilación y personal capacitado en espacios donde se realiza actividad física.​

¿Cómo podés cardioproteger tu espacio?

Si querés saber cómo implementar un espacio cardioprotegido en tu empresa, gimnasio o institución, contactanos. Desde la Fundación Desfibrilar, te asesoramos sobre la instalación de DEA, capacitaciones en RCP y todo lo necesario para cumplir con la normativa y proteger vidas.

🔹 ¡No esperes a que sea demasiado tarde! Implementá un DEA en tu espacio y ayudá a salvar vidas.

📩 Consultanos ahora y te guiamos en el proceso.