Aunque los desfibriladores externos automáticos (DEA) están diseñados para ser simples y seguros, muchas personas siguen teniendo miedo de usarlos por desinformación. En este artículo, desde Fundación Desfibrilar queremos ayudarte a derribar mitos comunes y reforzar verdades clave sobre el uso del DEA en Argentina. 

Hay quienes creen que usar un DEA “es complicado y solo lo puede hacer personal médico”. Lo cierto es que ¡cualquiera puede usarlo! Los DEA están pensados para ser usados por personas sin formación EN SALUD. Dan instrucciones habladas y visuales paso a paso. Aun así, recomendamos hacer capacitaciones en RCP y uso de DEA. ¡Siempre suma!

Por otro lado, el DEA analiza el ritmo cardíaco y solo aplica la descarga si es necesario. Es imposible que dé una descarga “por error”. Solo funciona si el corazón tiene un ritmo desfibrilable (como fibrilación o taquicardia ventricular). Por eso es tan importante combinar el DEA con maniobras de RCP.

Además, muchos desfibriladores tienen un modo pediátrico o parches especiales para usarlos en niños 👶.

En una parada cardíaca, el tiempo es vida. Cada minuto sin RCP ni DEA reduce un 10% las chances de supervivencia. ¡Actuar rápido es clave! 🚨

Otra de las creencias es que, si algo sale mal, la persona que practica RCP puede ser sometida a un juicio. Es importante remarcar que en Argentina, el uso del DEA está respaldado por la Ley N.º 27.159 de Muerte Súbita. Si actuás de buena fe para ayudar, estás protegido legalmente.

Cada vez hay más opciones accesibles, y los planes de cardioprotección (como los de Fundación Desfibrilar ❤️) incluyen seguimiento, mantenimiento y formación. ¡Una inversión que puede salvar vidas!

En Argentina, ¿qué dice la ley?

La Ley Nacional N.º 27.159 establece la promoción y el acceso al DEA en lugares públicos y privados de gran circulación. Además, varias provincias y municipios ya exigen que haya desfibriladores en clubes, gimnasios, escuelas, estadios y dependencias públicas.

EL DEA ES SOLIDARIO

➡️ Esta ley también promueve la formación en RCP y el uso de DEA como parte de una estrategia de salud pública para reducir la muerte súbita.

🧭 ¿Qué hacer si alguien sufre una parada cardíaca?

  1. Verificá si responde o respira
  2. Llamá al 107, avisá que hay una persona en paro y pedí el DEA
  3. Iniciá RCP (compresiones torácicas)
  4. Conectá el DEAy seguí sus instrucciones
  5. No te detengas hasta que llegue ayuda profesional

🙌 ¡Sumate a la cultura de la cardioprotección!

En Fundación Desfibrilar trabajamos para que más personas pierdan el miedo y se capaciten. Cuanto más sepamos, más vidas vamos a salvar.

👉 ¿Querés saber más? ¿Necesitás una capacitación o equipo? Escribinos a rcp@desfibrilar.org.ar o visitanos en www.fundaciondesfibrilar.org.ar